Cuerpo, tecnología y control en la era farmacopornográfica

Autores/as

Resumen

Este artículo se propone analizar la producción tecnopolítica del cuerpo en la era farmacopornográfica, siguiendo las propuestas teóricas de Paul B. Preciado. En primer lugar se presenta el régimen disciplinario donde los procedimientos de vigilancia y control son exteriores al cuerpo. En un segundo momento, se analiza la constitución de un régimen somatopolítico de subjetividad, denominado farmacopornográfico, en el cual se utilizan tecnologías microprostéticas de control. A continuación, se señalan las principales tecnologías que crean, reproducen y consolidan un determinado sujeto y corporalidad en la era farmacopornográfica. Finalmente, se plantea la hipótesis de que, a pesar de la producción biopolítica masiva de ideales heteronormativos, es posible una salida desde el interior de las identidades sexuales.

Palabras clave:

Preciado, farmacopornocapitalismo, cuerpo, tecnogénero, biopolítica

Referencias

Alegre Benítez, C., y Tudela Sancho, A. (2013). Identidad farmacológica y ficciones somatopolíticas: (Una) historia de la píldora. Nuevo Itinerario, 8(8), 148-173.

De Beauvoir, S. (1972) [1949]. El segundo sexo. Siglo XX.

Deleuze, G. (1996) [1990]. Post-scriptum sobre las sociedades de control. En Conversaciones (pp. 247-255). Pre-textos.

Deleuze, G. y Guattari, F. (1990) [1975]. Kafka. Por una literatura menor. Ediciones Era.

De Lauretis, T. (1987). Technologies of Gender: Essays on Theory, Film, and Fiction. Indiana University Press.

Domínguez-Benítez, M. (2021). Una introducción a la teoría queer de Paul B. Preciado. Revista de Investigaciones Feministas, 12(1), 91-101.

Fernández, L. (2022). La crítica política de Paul B. Preciado a Michel Foucault: una respuesta desde una perspectiva foucaultiana. Revista de Filosofía, 52 (1), 1-18.

Foucault, M. (2002) [1975]. Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Siglo XXI.

Guimaraes, J.F. (2020). Políticas queer y abyección, o el ano como órgano antinorma. Revista La Ventana, 6(52), 40-69.

Gros, A. (2016). Judith Butler y Beatriz Preciado: una comparación de dos modelos teóricos de la construcción de la identidad de género en la teoría queer. Revista Civilizar: Ciencias Sociales y Humanas, 16(30), 245-260.

Mattio, E. (2012). ¿De qué hablamos cuando hablamos de género? Una introducción conceptual. En J. M. Morán Faúndes, M. C. Sgró Ruata y J. M. Vaggione (Eds.). Sexualidades, desigualdades y derechos. Reflexiones en torno a los derechos sexuales y reproductivos (pp. 85-103). Ciencia, Derecho y Sociedad.

Nijensohn, M. (2015). Técnicas de subjetivación en la era farmacopornográfica. Una lectura de Paul B. Preciado. I Congreso Latinoamericano de Teoría Social. Instituto de Investigaciones Gino Germani, Buenos Aires, Argentina.

Preciado, P. B. (2001). Devenir bollo-lobo o cómo hacerse un cuerpo queer a partir del pensamiento heterosexual. En Córdoba, D., Sáez, J. y Vidarte, P. (Ed), Teoría Queer. Políticas Bolleras, Maricas,Trans, Mestizas (pp. 112-129). Egales.

Preciado, P. B. (2005). Multitudes queer. Nota para una política de los "anormales". Nombres, 19, 157-166.

Preciado, P. B. (2008). Testo Yonqui. Espasa Calpe.

Preciado, P. B. (2009a). La invención del género, o el tecnocordero que devora a los lobos. En Conversaciones Feministas. Biopolítica (pp. 1-12). Ediciones Ají de pollo.

Preciado, P. B. (2009b). Transfeminismo y micropolíticas del género en la era farmacopornográfica. Artecontexto, 21, 24-26.

Preciado, P. B. (2019). Un apartamento en Urano. Crónicas del cruce. Anagrama.

Preciado, P. B. (2020). Yo soy el monstruo que os habla. Anagrama.

Retana Alvarado, C. (2012). Olvidar a Baudrillard: Sawicki, Butler y Preciado como lectoras de Foucault. Revista Clepsydra, (11), 23-39.

Sicerone, D. (2017). La crítica de Preciado a Foucault. Reflexiones Marginales, (40), 1-8.

Sicerone, D. (2020). La constitución del régimen farmacopornográfico de Preciado en diálogo crítico con Foucault y Deleuze. Reflexiones Marginales, 1(55), 1-24.

Wittig, M. (2005). El pensamiento heterosexual y otros ensayos. Egales.

Yáñez-Urbina, C. (2017). Claves para re-leer la sociedad de control: entre la psicopolítica y lo farmacopornográfico. Liminales, 1(12), 21-42.